



Preguntas Frecuentes sobre nuestra agencia de marketing médico en Tijuana
Damos respuesta las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios enfocados en turismo y marketing médico para consultorios y profesionales de la salud independientes en Tijuana
¿Por qué contratar a una agencia enfocada en marketing médico para Tijuana?
Tijuana es uno de los destinos principales para los servicios de salud y turismo médico.
Miles de personas viajan diariamente a Tijuana para obtener servicios médicos como cirugía plástica, tratamientos dentales, cirugía bariátrica, tratamientos dermatológicos y más.
Por lo que la competencia y demanda es cada vez mayor entre profesionales de la salud locales y nacionales.
Con el uso de plataformas digitales como Google y redes sociales se realizan estrategias enfocadas completamente en el cierre de pacientes.
A diferencia de tener un equipo in-house o contratar a profesionales independientes para realizar estas estrategias de marketing médico, una agencia con experiencia en el ramo logra acelerar los procesos de retorno de inversión y mejora en la calidad de pacientes que llegan a las clínicas.
¿Cuáles son los requisitos para contratar sus servicios de marketing médico?
Antes de dar inicio a cualquier cotización de proyecto, buscamos que los profesionales con los que trabajamos cumplan con un estándar de calidad en su especialidad.
Por lo que realizamos la búsqueda en los colegios médicos correspondientes, verificación de cédula profesional activa, monitoreo de comentarios y reviews anteriores en foros o listados locales.
Damos orientación con el permiso COFEPRIS para publicidad y marketing médico en Tijuana, pero no generamos el proceso de verificación entre la institución y la clínica o profesional de la salud.
¿Con qué especialidades médicas en Tijuana trabajan?
Debido al objetivo de nuestras campañas y estrategias, solo trabajamos con una especialidad por ciudad para no afectar los resultados generados.
Analizamos el tipo de servicios que cada médico requiere y cuál es su objetivo comercial en el turismo médico.
¿Qué actividades se incluyen en una estrategia de marketing médico?
Dependiendo el estado actual de la clínica o especialista médico.
Comenzamos por monitoreo digital de la marca, para revisar el estado de comentarios de pacientes. Así como análisis de datos internos como: volumen de metas por mes en los años anteriores, metas requeridas, tiempo de respuesta, canales de captación. presupuestos, estado del sitio web.
Como agencia de marketing médico en Tijuana, brindamos diversos servicios creativos como: posicionamiento SEO para Google y Bing, gestión y optimización de páginas web, automatización de marketing digital.
¿En cuánto tiempo veo resultados para mis servicios de marketing médico?
Al iniciar con cualquier proyecto, revisamos los objetivos del cliente y campaña. Así como el presupuesto que se tenga.
Para la captación de pacientes en clínicas de Tijuana, usamos los canales orgánicos en redes sociales y página web que tienen un crecimiento lento pero estable y que muestran resultados generalmente a partir de los 6 meses de trabajo.
También sugerimos el uso de publicidad pagada en Google Ads y Meta Ads para obtener resultados desde el primer mes, aun que los costos son más elevados acorde al servicio y segmentación.
Siempre trabajamos estrategias complementas de marketing médico que cubran los diversos canales digitales y que ofrezcan mejores resultados a nuestros clientes en Tijuana.
¿Cuál es la diferencia entre una estrategia de marketing y una estrategia de marketing para turismo médico?
Una de las grandes características que tiene el marketing para turismo médico es el nicho y la competitividad que existe.
Si bien, las estrategias de marketing digital son muy similares para otros mercados, en el marketing médico las estrategias se enfocan en el proceso de captación de leads (posibles pacientes), que realizan el proceso de viaje desde Estados Unidos y Canadá para la ciudad de Tijuana.
Por lo que en nuestros proceso incluimos pasos como administración y automatización de marketing digital para acelerar los procesos de conversión entre clínicas y pacientes.
Por las características de la ciudad, en Tijuana las estrategias son por lo general bilingües. Por lo que muchos de los contenidos que trabajamos son en inglés para el mercado anglo de Estados Unidos y Canadá. y en español para el mercado local o latino en Estados Unidos.
El turismo médico en Tijuana tiene un gran volumen de competencia, no solo de forma local, sino nacional. Por lo que aprovechar los medios digitales como redes sociales, páginas web y posicionamiento en buscadores, mejorará los procesos de conversión.